<html xmlns:v="urn:schemas-microsoft-com:vml" xmlns:o="urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:w="urn:schemas-microsoft-com:office:word" xmlns:m="http://schemas.microsoft.com/office/2004/12/omml" xmlns="http://www.w3.org/TR/REC-html40"><head><meta http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1"><meta name=Generator content="Microsoft Word 12 (filtered medium)"><style><!--
/* Font Definitions */
@font-face
{font-family:Mangal;
panose-1:2 4 5 3 5 2 3 3 2 2;}
@font-face
{font-family:"Cambria Math";
panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;}
@font-face
{font-family:Calibri;
panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;}
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
{margin:0cm;
margin-bottom:.0001pt;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";}
a:link, span.MsoHyperlink
{mso-style-priority:99;
color:blue;
text-decoration:underline;}
a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed
{mso-style-priority:99;
color:purple;
text-decoration:underline;}
span.EstiloCorreo17
{mso-style-type:personal;
font-family:"Calibri","sans-serif";
color:windowtext;}
span.EstiloCorreo18
{mso-style-type:personal-reply;
font-family:"Calibri","sans-serif";
color:#1F497D;}
.MsoChpDefault
{mso-style-type:export-only;
font-size:10.0pt;}
@page WordSection1
{size:612.0pt 792.0pt;
margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;}
div.WordSection1
{page:WordSection1;}
--></style><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026" />
</xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapelayout v:ext="edit">
<o:idmap v:ext="edit" data="1" />
</o:shapelayout></xml><![endif]--></head><body lang=CA link=blue vlink=purple><div class=WordSection1><p class=MsoNormal><o:p> </o:p></p><p class=MsoNormal><span lang=ES>Hola,<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES style='color:#1F497D'>Ante todo, perdonad el fuera de tema, pero el entusiasmo me lleva a compartir este descubrimiento que acabo de enviar a la lista tiflonet. Ruego disculpas especialmente a los que estéis suscritos a las dos listas.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES style='color:#1F497D'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES style='color:#1F497D'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES>Este verano, en mi casa hemos adquirido una televisión de la marca LG con el sistema operativo WEBOS 3.0. elegí este tipo de televisión porque necesitaba que no fuera muy grande (32 pulgadas), que fuera smart, que incorporara audiodescripción automática y, aunque no tenía voz, me prometieron que había una APP para IOS y Android que me permitiría manejarla sin problemas.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES>Lo cierto es que la tele se maneja con facilidad desde el mando a distancia, la audiodescripción de TVE se activaba sin problemas… pero la APP no es, hasta ahora al menos, accesible.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES>Pero hoy, el software de la televisión se ha actualizado y me he llevado un par de sorpresas, una buena y una mala, como en el chiste: la mala es que la audiodescripción automática no funciona (seguro que lo resolverán en breve, ni que sea por el coñazo que les voy a dar), y la buena ha sido monumental: en el apartado Accesibilidad, han incorporado una audioguía. Me la han activado (no he descubierto si existe alguna tecla que la active y la desactive) y me he dedicado a recorrer los menús y a modificar ajustes, a moverme por la guía de canales, etc. Lo que he visto me ha gustado bastante. La voz de Múnica nos permite controlar toda la televisión, aunque no siempre se nos dice si hay submenú y la ayuda sobre lo que debemos hacer es más bien escasa.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES>El precio de estas teles, en 32 pulgadas, oscila entre los 350 y los 450 euros, o sea a mucha distancia de los televisores parlantes de samsung que, sin embargo, tienen la audioguía bastante más acabada.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES>Así y todo, lo que he visto ya le da vueltas a la tan promocionada audioguía de Panasonic, cuya accesibilidad (y tengo que dar la razón al amigo Oscar, con quien mantuvimos hace tiempo una cordial discusión en <span style='color:#1F497D'>Tiflonet)</span>, es un verdadero desastre.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES>Nada más por el momento. Sólo constatar que, aunque poco a poco y de manera imperfecta, las personas ciegas ya podemos acceder a las opciones básicas de la smart TV de manera autónoma y a un precio razonable.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES>Un abrazo<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES>Santi<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal><span lang=ES><o:p> </o:p></span></p></div></body></html>