[Sucdepoma] Episodio 23: Lectores de pantalla: acceso a la información a través del oído y el tacto – Gafotas, Cegatos y sus Aparatos

Ricardo Abad ricardoabad222 en gmail.com
Jue Jun 19 02:18:17 PDT 2025


 

 

¡Hola de nuevo! 🎙¡Ya disponible el episodio 23 de nuestro pódcast "Gafotas, cegatos y sus aparatos"!

 

En este nuevo episodio, nos adentramos en el universo de los lectores de pantalla, esas herramientas imprescindibles que hacen posible que las personas ciegas y con baja visión puedan utilizar ordenadores, móviles, cajeros, televisores y prácticamente cualquier dispositivo con pantalla. Y lo hacemos de la mano de nuestro experto colaborador Jonathan Chacón, que vuelve al pódcast para compartir, con todo detalle, los entresijos técnicos, históricos y funcionales de estos productos de apoyo.

Temas destacados:

*         Qué es un lector de pantalla: definición, funciones y diferencia con otros sistemas de asistencia.

*         Los lectores de pantalla como productos de apoyo y su papel esencial en la accesibilidad digital.

*         El origen histórico desde los años 70: VersaBraille, Optacon, IBM Screen Reader, Braille hablado, y los primeros sintetizadores de voz.

*         Las distintas generaciones de lectores de pantalla: desde consolas de texto hasta interfaces gráficas y móviles táctiles.

*         El recorrido por los principales sistemas operativos: MS-DOS, Windows, Mac, Linux, Symbian, Windows Mobile, Android, iOS.

*         La evolución de los lectores de pantalla en plataformas móviles: Talks, Mobile Speak, VoiceOver, TalkBack.

*         La llegada de NVDA y el papel de la comunidad hispana en su desarrollo.

*         Qué es y cómo funciona un off-screen model y el concepto de foco.

*         La revolución de las APIs de accesibilidad.

*         Las diferencias entre lectores de pantalla reales y las llamadas guías de voz en dispositivos como grabadoras, radios, televisores o máquinas de vending.

*         Las dificultades de accesibilidad en entornos como Linux (Orca, BRLTTY) o escritorios como KDE.

*         Las limitaciones actuales y los retos de futuro con la llegada de la realidad aumentada, la inteligencia artificial, el sonido espacial y la realidad virtual.

Momentos destacados:

*         Las voces históricas de los primeros sintetizadores de los años 80 y 90.

*         Cómo Jonathan adaptó su propio lector rudimentario para Commodore Amiga.

*         El impacto revolucionario del Braille hablado en la autonomía de los estudiantes ciegos.

*         La anécdota personal de Jonathan al iniciarse en la informática gracias a la "asistencia" de su hermana de siete años.

*         Las curiosidades sobre el precio desorbitado de los primeros lectores y sintetizadores frente a los recursos limitados de la época.

*         La importancia de proyectos comunitarios como NVDA en español y su llamamiento a colaborar y apoyar.

*         La perspectiva crítica sobre las diferencias de accesibilidad en dispositivos modernos y cómo las decisiones comerciales de las grandes tecnológicas han condicionado el desarrollo de los lectores de pantalla.

Este episodio es una auténtica master class en historia y tecnología tiflológica, imprescindible tanto para quienes usan lectores de pantalla como para quienes quieran entender cómo funcionan realmente las herramientas que permiten "ver sin ver".

 

Puedes escucharlo ya en todas las plataformas de pódcast y en nuestro espacio web, donde encontrarás todos los episodios, las imágenes descritas y sus transcripciones.

 

👉 [enlace directo al episodio]

🔗 https://cegatos.es/gca/#ep23

Acceso al episodio en Youtube:  

🔗 https://www.youtube.com/watch?v=V727Zf1IXIU

👉 ¡No olvides seguirnos, suscribirte, compartir y dejarnos tu opinión!

 

E-Mail: gafotas en cegatos.es <mailto:gafotas en cegatos.es> 

 

WhatsApp: +34644640792 

 

Suscríbete a nuestro boletín y recibe avisos de nuevos  episodios  en tu bandeja de entrada en:

 

https://groups.google.com/g/infocegatos/

 

 

#Podcast #Lectores  #Síntesis #TTS #braille 

 

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.sucdepoma.org/pipermail/sucdepoma-sucdepoma.org/attachments/20250619/cf7f8a04/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución SucDePoma