[Sucdepoma] FDT. InfoTecnoVisión: Modificaciones en el artículo del anotador Braille Me

Jaime Franco jafranba en icloud.com
Jue Jul 19 10:41:46 PDT 2018


Buenas. En cuanto a lo del tema de que la línea Braille esté por encima o por debajo de las teclas de estilo Perkins, me da la impresión de que igual sí que es mejor que esté por encima de éstas, pues si están por debajo, el usuario, al escribir, podría apoyar las muñecas encima de las celdas Braille y eso podría repercutir negativamente en los puntos. De la misma forma, también se podría apoyar las muñecas encima de los botones de cursor que hay debajo de las celdas Braille, activando los sin querer. En cambio, si está por encima, todo eso se evita, a la vez que puedes leer lo que estás escribiendo con una mano mientras la otra la mantienes en el teclado. No sé, todo esto lo digo sin tener el dispositivo delante, pero me da la impresión de que al igual que los touchpads de los portátiles a veces son un incordio, pues los tocamos sin querer mientras escribimos, aquí puede pasar lo mismo. Incluso peor, porque el touchpad suele quedar entre ambas muñecas, sin peligro de apoyarlas encima, pero aquí, la línea Braille ocupa toda la superficie del dispositivo, desde un extremo hasta el otro.
Saludos.


El 19 jul 2018, a las 16:25, Ricardo Abad <ricardoabad222 en gmail.com> escribió:


Hola.

Xavier, la info que he facilitado la extraí de un blog, nunca he tocado un
Braille Lite 18, por lo que veo tú sí, así que se agradece la aclaración.
Sobre Braille Me, hasta que  no tengamos una unidad de este dispositivo para
probarla o la valoración de algún usuario avanzado o de una Institución
especializada, pienso que es algo aventurado decir que será incómodo.
Probablemente sí, o no, quien sabe.

Sobre implementar el software con las funciones que indicas, resultaría muy
sencillo para los desarrolladores. A ver si se muestra receptiva la compañía
Innovision a este tipo de valiosas sugerencias aportadas por los usuarios y
si es ágil en incorporárlas a su dispositivo.

Parece ser que Innovisión ya tiene la certificación para comercializar en la
Unión Européa y está buscando distribuidores.

Manolo Alvarez que vive en USA ya ha probado Braille Me y Orbit y tiene
intención de realizar un Tiflo Audio comparando ambos anotadores con ínea
braille de 20 celdass.

Personalmente siempre me muestro muyescéptico cuandosolo conozco
características escritas de productos tiflotécnicos y suelo tener un montón
de dudas y objeciones, como supongo que te pasa a ti. Este dispositivo tiene
muchas cosas que me resultan atractivas, pero una cosa es hablar del camino
y otra muy distinta, recorrérlo.

Saludos,

Ricardo.









-----Mensaje original-----
De: SucDePoma [mailto:sucdepoma-bounces en lists.sucdepoma.org] En nombre de
Xavier Ciscar
Enviado el: jueves, 19 de julio de 2018 16:00
Para: SucDePoma
Asunto: Re: [Sucdepoma] FDT. InfoTecnoVisión: Modificaciones en el artículo
del anotador Braille Me

Hola:

Varias cosas al respecto.

Primero, no es cierto que el Braille Lite tenga teclado de 8 teclas. El
Braille Lite tiene teclado de 6 teclas, al menos el de 18 celdas.

Segundo, el Braille Me me sorprende negativamente por dos motivos:

a) La línea braille está situada por encima del teclado braille, lo cual
creo que será incómodo a la hora de usar ambas cosas.
b) Una vez tenemos el hardware construido y lo hemmos dotado de software,
por qué no ampliarlo un poco más y hacerlo compatible con más formatos de
texto? Está muy bien tener un editor, es la función principal para lo que se
puede usar, aparte de utilizarlo como complemento de un lector de pantalla,
pero, entonces, por qué leer sólo archivos .txt y no también epub o rtf?

Saludos,

Xavi

> El 19 jul 2018, a las 15:13, Ricardo Abad <ricardoabad222 en gmail.com>
escribió:
> 
> 
> Hola.
> 
> En efecto Mertxe, al llevar línea braille incorporada habría que 
> compararlo con el Braille Lite.
> 
> En el blog de TifloCórdoba se dice: "El Braille Hablado Lite es una 
> versión del Braille Hablado estándar que incorporaba además una línea 
> Braille de 18 (versión Braille Lite 18) o de 40 (Braille Lite 40) 
> celdas. Estas unidades sustituyeron el teclado de seis puntos por uno 
> de ocho puntos.
> 
> Además, el Braille Lite 40 mejoraba al Braille Lite 18 en la capacidad 
> de memoria, que se duplicaba en la ROM a 4MB.
> 
> La versión de 18 celdas pesa 900g y la de 40 celdas pesa 1350g.".
> 
> 
> Vamos, pesarían casi el doble y el triple que el "Braille Me".
> 
> Saludos,
> 
> Ricardo.
> 
> P.D. Esta es la URL del Blog de TifloCórdoba:
> 
> http://www.tiflocordoba.org/anotadores-parlantes-explicacion-de-que-so
> n-y-br
> eve-historia/
> 
> 
> -----Mensaje original-----
> De: SucDePoma [mailto:sucdepoma-bounces en lists.sucdepoma.org] En nombre 
> de mertxe sanchez Enviado el: jueves, 19 de julio de 2018 11:41
> Para: Llista de correu del grup SucDePoma, així de clar :-)
> Asunto: Re: [Sucdepoma] FDT. InfoTecnoVisión: Modificaciones en el 
> artículo del anotador Braille Me
> 
> hola. creo que habría que compararlo con el braille lite, el que 
> llevaba una pequeña línea Braille en el propio dispositivo. Me parece 
> que se llamaba así, y aunque no sé cuánto pesaba, era bastante más que el
Braille hablado.
> Un saludo
> mertxe
> 
> 
> El 18/7/18, josé María Asensio <joasma en gmail.com> escribió:
>> Hola: después de que me hayan apuntado, este es mi primer correo a la 
>> lista.
>> Yo estoy muy interesado pero una de las cosas que yo más valoro sería 
>> el tamaño me parece un poco demasiado grande comparado con el Braille 
>> hablado que pesaba creo que 300 g aunque no tenía Braille  Saludos
>> 
>> 
>> El 18 jul 2018, a les 20:47, Jaime Franco <jafranba en icloud.com> va
>> escriure:
>> 
>> 
>> Buenas. Desde InfoTecnoVisión os queremos comentar que hemos 
>> modificado algunos datos en el último artículo publicado sobre el 
>> anotador
> Braille Me.
>> Resulta que hemos contactado con la compañía que ha desarrollado este 
>> dispositivo, Innovision, para contrastar y confirmar algunas cosas, 
>> entre ellas la tecnología que hay detrás de la gestión de las celdas 
>> Braille, y tras intercambiar algunos correos electrónicos hemos 
>> modificado los siguientes puntos:
>> -    El precio reducido que se aplica a los países subdesarrollados es
>> de400$ con impuestos y envío incluido.
>> -    Este dispositivo ya ha conseguido la certificación para venderse
>> también en la Unión Europea y están buscando distribuidores para 
>> venderlo en este otro nuevo mercado.
>> -    Aunque tanto Braille Me como el reloj Dot Watch están basados en la
>> misma tecnología del magnetismo, la que emplea Innovision en su 
>> dispositivo no usa actuadores solenoides como si hace este reloj.
>> Apenas nos han dado más datos, algo comprensible al tratarse de un 
>> sistema patentado, simplemente nos han explicado que el campo del 
>> magnetismo es bastante amplio, que consta de muchas categorías 
>> diferentes de actuadores, y que su tecnología es muy diferente a la 
>> de un solenoide. Este tipo de actuador necesita energía continua para 
>> permanecer en un estado particular, mientras que el empleado por 
>> ellos tan sólo precisa de un pulso momentáneo que empuja a los puntos 
>> Braille a su lugar. Lo cual asegura un consumo energético 
>> extremadamente
> bajo.
>> -    Acerca del multi idioma: Soporta hasta 50 idiomas y 10 idiomas por
>> dispositivo, en vez de los cinco idiomas por dispositivo, tal y como 
>> consta en las especificaciones de la página web, que es de donde 
>> sacamos esta información.
>> Si deseáis volver a visitar el artículo con los datos modificados, la 
>> dirección es:
>> https://www.infotecnovision.com/braille-me-revolucionario-y-economico
>> - anotador-con-teclado-estilo-perkins-y-linea-braille/
>> Saludos.
>> 
>> _______________________________________________
>> SucDePoma mailing list
>> SucDePoma en lists.sucdepoma.org
>> http://lists.sucdepoma.org/listinfo.cgi/sucdepoma-sucdepoma.org
>> 
>> Nuestra Web:
>> Http://www.sucdepoma.org
>> Seguidnos en Twitter: @sucdepoma_
>> Página de Facebook:
>> https://www.facebook.com/sucpoma/
>> Escucha nuestro podcast en iTunes:
>> https://itunes.apple.com/us/podcast/sucdepoma/id895728503
>> _______________________________________________
>> SucDePoma mailing list
>> SucDePoma en lists.sucdepoma.org
>> http://lists.sucdepoma.org/listinfo.cgi/sucdepoma-sucdepoma.org
>> 
>> Nuestra Web:
>> Http://www.sucdepoma.org
>> Seguidnos en Twitter: @sucdepoma_
>> Página de Facebook:
>> https://www.facebook.com/sucpoma/
>> Escucha nuestro podcast en iTunes:
>> https://itunes.apple.com/us/podcast/sucdepoma/id895728503
>> 
> _______________________________________________
> SucDePoma mailing list
> SucDePoma en lists.sucdepoma.org
> http://lists.sucdepoma.org/listinfo.cgi/sucdepoma-sucdepoma.org
> 
> Nuestra Web:
> Http://www.sucdepoma.org
> Seguidnos en Twitter: @sucdepoma_
> Página de Facebook:
> https://www.facebook.com/sucpoma/
> Escucha nuestro podcast en iTunes:
> https://itunes.apple.com/us/podcast/sucdepoma/id895728503
> 
> 
> ---
> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en
busca de virus.
> https://www.avast.com/antivirus
> 
> _______________________________________________
> SucDePoma mailing list
> SucDePoma en lists.sucdepoma.org
> http://lists.sucdepoma.org/listinfo.cgi/sucdepoma-sucdepoma.org
> 
> Nuestra Web:
> Http://www.sucdepoma.org
> Seguidnos en Twitter: @sucdepoma_
> Página de Facebook:
> https://www.facebook.com/sucpoma/
> Escucha nuestro podcast en iTunes:
> https://itunes.apple.com/us/podcast/sucdepoma/id895728503
> 

_______________________________________________
SucDePoma mailing list
SucDePoma en lists.sucdepoma.org
http://lists.sucdepoma.org/listinfo.cgi/sucdepoma-sucdepoma.org

Nuestra Web:
Http://www.sucdepoma.org
Seguidnos en Twitter: @sucdepoma_
Página de Facebook:
https://www.facebook.com/sucpoma/
Escucha nuestro podcast en iTunes:
https://itunes.apple.com/us/podcast/sucdepoma/id895728503


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus

_______________________________________________
SucDePoma mailing list
SucDePoma en lists.sucdepoma.org
http://lists.sucdepoma.org/listinfo.cgi/sucdepoma-sucdepoma.org

Nuestra Web:
Http://www.sucdepoma.org
Seguidnos en Twitter: @sucdepoma_
Página de Facebook:
https://www.facebook.com/sucpoma/
Escucha nuestro podcast en iTunes:
https://itunes.apple.com/us/podcast/sucdepoma/id895728503



Más información sobre la lista de distribución SucDePoma